Página 14 de 41 • DAU 09/051 • Edición F
4.
Criterios de proyecto
4.1.
Criterios de diseño
4.1.1.
Variantes del sistema
El
proyectista
que
adopte
como
solución
constructiva
en
su
proyecto
el
sistema
Aquapanel
®
WM111C,
deberá
tener
en
cuenta
las
variantes
de
soluciones
constructivas
que
se
consideran
en
el
presente
DAU 09/051 (véase la tabla 4.2).
Asimismo, el proyecto de una fachada completa con el
sistema
Aquapanel
®
WM111C
como
hoja
interior
se
deberá
diseñar
teniendo
en
cuenta
los
criterios
indicados a lo largo del presente apartado 4.1.
La
estanqueidad
al
agua
de
lluvia
debe
quedar
garantizada por la hoja exterior
de fachada ventilada a
la que se adosa el sistema Aquapanel
®
WM111C (hoja
exterior
de la fachada ventilada sea de juntas cerradas
o
tengan
un
diseño
de
las
juntas
que
no
permita
la
entrada
de
agua
al
interior).
En
su
defecto
debe
incorporarse la lámina impermeable al sistema.
Para
indicar
las
características
prestacionales
del
sistema,
se
han
considerado
dos
variantes
básicas
(véase la tabla 4.1).
Las características prestacionales
del
resto
de
variantes
del
sistema
se
deberán
determinar
en
cada
caso
teniendo
en
cuenta
los
criterios
indicados en los sucesivos apartados de este
capítulo.
A modo
de
simplificación,
para
las variantes
V2
a
V4
del sistema
se
podrán utilizar
los datos prestacionales
de
la
solución
V1.
Asimismo,
para
la
variante
V6
se
podrán
utilizar
los
datos
prestacionales
de
la
variante
V5.
4.1.2.
Diseño del sistema
Para
el
correcto
diseño
del
sistema
Aquapanel
®
WM111C se deberá considerar lo siguiente:
·
La
fachada
se
deberá
modular
en
la
fase
de
proyecto
de
modo
que
se
racionalice
el
uso
de
material
evitando
desperdicios
y
cortes
innecesarios.
Para
ello
se
deberá
tener
en
cuenta
la
distancia
entre
montantes
así
como
el
tamaño
de
las
placas
exteriores
e
interiores
(véanse
los
capítulos 2 y 6).
·
La distancia máxima admisible entre los montantes
verticales
es
600
mm
siendo
la
modulación
estándar 400 mm o 600 mm.
·
Los
huecos
deben
disponer
de
una
subestructura
auxiliar
propia
y
adicional
a
la
subestructura
del
sistema.
Esta
subestructura
auxiliar
de
hueco
deberá ser
elegida en función de la
dimensión del
hueco
y
del
tipo
de
carpintería
considerada
en
el
proyecto (véase la figura 4.1).
·
Las
placas
interiores
deben
colocarse en
posición
vertical
mientras
que
las
placas
exteriores
deben
colocarse
en
posición
horizontal.
En
todos
los
casos, las juntas verticales deben coincidir siempre
con un montante.
·
En
el caso
de
que
se necesite más de una placa
interior
para cubrir la altura,
las juntas horizontales
entre
dos
placas
contiguas
nunca
serán
coincidentes
sino
que
deberán
estar
desfasadas
(como mínimo 400 mm).
·
Se
recomienda
que
las
juntas
horizontales
entre
placas
exteriores
no
coincidan
con
el
canto
del
forjado
ni
las
juntas
verticales
coincidan
con
los
pilares.
Asimismo
se
recomienda
que
las
juntas
entre
placas
no
coincidan
con
las
esquinas
del
cerco de las aberturas.
·
Se deben prever juntas de dilatación, horizontales
y verticales, cada 15 m de fachada.
En
el
capítulo
5
se
aportan
los
principales
detalles
constructivos del sistema Aquapanel
®
WM111C.
En
los detalles
constructivos
del
sistema
indicados en
el
capítulo
5,
no
se
aportan
datos
de
los
encuentros
con
los
huecos
de
fachada
debido
a
que
la
solución
constructiva
final
depende
de
la
hoja
exterior
de
fachada
ventilada
que
vaya
a
ser
adosada.
Sin
embargo,
en
el
diseño
final
de
la
fachada
se
debe
prestar
especial
atención
al
diseño
de
estos
encuentros,
preferiblemente
en
las
zonas
del alféizar,
dinteles y jambas.
1.
Estructura soporte
2.
Canal de la subestructura del sistema
3.
Montante de la subestructura del sistema
4.
Subestructura auxiliar para formación de aberturas.
Figura 4.1:
Subestructura del sistema.