Listado de materiales, constitución, preparación y nivelación
15
F12.es Knauf Solera Seca Brío
Materiales necesarios por m² sin tener en cuenta pérdidas por cortes ni perforaciones
Descripción
en cursiva = material no comercializado por Knauf
Unidad
m
Brío-Elemento simple
Brio 18 o Brío 23
Brío- Elemento compuesto
Brío 18 WF o Brío 18 EPS o Brío 23 WF
m²
Brio (F126.es / F127.es)
Medir perímetro
1
Banda de lana de roca de 100 mm.
o
Pegamento de bordes
Pegamento Brío, Botella 0,8 kg, (2 tiras)
Pegamento de superficies
Uniflott
g
g
Atornillado / grapado
Tornillos Brío 17 o 22 mm.
Grapas
o
ud
11
Uniflott para reparaciones
Granulado base, por cm de relleno
Placa de nivelación (sobre el Granulado base)
Mortero autonivelante
Imprimación Estrichgrund (diluida con agua 1:1)
kg
m²
l
kg
g
40
90-100
10
1
50
s/ necesidad
Constitución
Preparación y nivelación
50
F126.es Brio-Elemento simple
Knauf Brío 18 y 23 mm, son placas de yeso con fibras, en formato de 0,6 x1,2
m, con los bordes fresados de 35 mm. Los elementos se rejuntan con el
pegamento Brío, en 2 cordones en cada junta y se atornillan o grapan.
Adecuado para calefacción por suelo.
F127.es Brio-Elemento compuesto
Elemento de 18 mm., con una lana mineral de 10 mm. fijada en su parte
inferior (espesor total = 28 mm ) o una lámina de poliestireno de 20 mm
(espesor total 38 mm.) o bien, elemento de 23 mm. con una una lana
mineral en su parte inferior de 10 mm. (esp. tot.= 33 mm).
Superficie base
Se deberá controlar la superficie base, para
evitar desniveles, diferencias de altura,
capacidad
portante
y
cualquier
otro
imprevisto.
En forjados de madera, es importante tener en
cuenta la posible flexión de los mismos, que
no debe exceder de l/300.
No apoyar directamente la solera sobre el
solado de madera.
Se debe colocar una base de cartón y si fuera
posible, hacer nivelación con Granulado base,
mortero autonivelante, cuando la resistencia
del forjado lo permita.
Para forjados de hormigón armado, se debe
colocar un film de polietileno de 0,2 mm., para
evitar que la humedad pueda llegar a la Solera
Seca. El solape del film debe ser superior a 20
cm y subir en el encuentro con tabiques.
Para su instalación en forjados que estarán en
contacto con un suelo que pueda contener
humedades,
se
deberá
realizar
una
impermeabilización para evitar que pueda
subir a las placas.
En el perímetro de contacto con los tabiques,
instalar la banda de lana de roca perimetral.
Aislamientos
adicionales:
Se
deberá
contar
con el visto bueno y recomendación de los
fabricantes de materiales aislantes.
Nivelación de la superficie
La superficie de apoyo deberá estar
perfectamente nivelada. La Solera Seca Brío
deberá estar apoyada en toda su superficie de
contacto.
En
forjados
de
madera
antiguos,
con
pequeños desniveles debido al desgaste, se
puede instalarla Solera Seca Brío, sin lana
mineral inferior, colocando bajo ella, una
lámina de cartón para corregir las pequeñas
variaciones de altura.
Para
corregir
desniveles
≤
15
mm,
utilizar
morteros
autonivelantes,
previa
a
la
colocación de la Solera Knauf Brío, de modo a
que esta se apoye sobre la base en toda su
superficie.
Para corregir desniveles entre 10 y 35 mm,
utilizar morteros de nivelación de grano más
grueso. Una vez seco, se deberá en todos los
casos, colocar un material aislante.
Una vez instalada la Solera Seca Brío, se
deberá dar una capa de imprimación, que
permita la colocación de cualquier tipo de
acabado.
Para mejorar el aislamiento acústico y térmico,
se recomienda utilizar el Granulado Base
Knauf, que permite rellenar desniveles entre
20 y 100 mm. Nivelar en capas de 50 mm.,
compactandolas. El Granulado Base tiene una
granulometría de 1 - 6 mm., densidad
superficial aprox. de 5 kg/m² por cm. de relleno
y una humedad relativa residual ≤ 1 %.
En caso de instalación de una lana mineral
sobre el Granulado Base, se recomienda
utilizar un material intermedio como ser una
PYL o una manta de fibra de madera
prensada. En caso de poliestireno, no es
necesaria la placa intermedia.
En forjados de madera, se debe instalar una
lámina de cartón bajo el Granulado Base.
No debe utilizarse el Granulado bese, en
habitaciones o zonas con máquinas que
tengan
un
comportamiento
dinámico
(lavadoras,
secadoras,
máquinas
motorizadas, etc.)
En habitaciones con conducciones de líquido
por suelo, utilizar poliestireno EPS con una
resistencia a compresión ≥ 100 kN/m², bajo la
Solera Seca. Los conductos deberán estar
recubiertos de lana mineral para protegerlos.
En el el caso de poliestireno, se deberá
recortaren la zona de tubos y situar lana
mineral.
Las placas de Solera Seca Knauf Brío se
deberán instalar en sentido transversal a la
placa de nivelación.
Sobre los tubos de conducción de líquidos,
deberá ir como mínimo un espesor de
Granulado base de 10 mm.
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■
■