1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Resistencia al fuego de losas macizas
Sección del forjado de hormigón con
 VERMIPLASTER
®
Tabla C.4. Losas macizas
Resistencia al fuego
Flexión en una dirección
h (mm)
Flexión en una direcciones
Espesor mínimo h
min
(mm)
Distancia mínima equivalente al eje a
m
 (mm)
(1)
I
y
/I
x
 
(2)
≤ 1,5
1,5 < I
y
/I
x
 
(2)
≤ 2
REI 30
60
10
10
10
REI 60
80
20
10
20
REI 90
100
25
15
25
REI 120
120
35
20
30
REI 180
150
50
30
40
REI 240
175
60
50
50
(1)
 Los recubrimientos por exigencias de durarabilidad pueden requerir valores superiores.
(2)
 I
x
 y I
y
 son las luces de la losa, siendo I
y
 > I
x
.
Valores de espesor equivalente
d
pmin=
 10,6 mm
Espesor total promedio aplicado
d
pmax=
 20,1 mm
Espesor total promedio aplicado
30
60
90
120
180
240
29
37
41
41
40
39
43
54
64
68
72
73
T
abla extraída del ensayo
Nº 6149/03
 en base a la norma UNE EN 13381-3.
De acuerdo al ensayo realizado, se han obtenido los valores de VERMIPLASTER
®
que son equivalentes a un espesor del hormigón (diferente para cada resistencia
al fuego). De la tabla C.4 se debe obtener el incremento necesario de hormigón para mejorar la resistencia al fuego del forjado o muro de hormigón. El espesor de
VERMIPLASTER
®
 aplicado estará entre 10,6 y 20,1 mm.
Espesor aplicado de VERMIPLASTER
®
Tiempo (min)
Espesor equivalente del hormigón (mm)
8
P91.es Knauf VERMIPLASTER
®
P911c.es Protección de forjados y muros de hormigón
e= Espesor de VERMIPLASTER
®
h= Altura del forjado
a= Distancia entre el centro de gravedad de la armadura y la cara inferior del forjado
e
h
a