Página 31 de 41 • DAU 09/051 • Edición F
WM111C. El método de cálculo utilizado es el indicado
en el DA DB-HE/2 del CTE.
En
todos
los
casos
se
ha
calculado
la
combinación
más
representativa
o
desfavorable
de
todas
las
variantes posibles del sistema (véase el apartado 4.1).
Para la realización de los cálculos se han considerado
los siguientes datos:
·
Temperatura interior: 20 ºC, según se establece en
el apartado 2.2.1 del DA DB-HE/2.
·
Humedad relativa
del
ambiente
interior:
55%
para
clase
de
higrometría
CH3,
62%
para
clase
de
higrometría CH4
y
70%
para
clase de higrometría
CH5, según
se establece
en el apartado 2.2.2 del
DA DB-HE/2.
·
Para el cálculo de
la
limitación de condensaciones
superficiales,
se
considera
un
límite
máximo
de
humedad
relativa
media
mensual
sobre
la
superficie del cerramiento analizado del 80%.
·
Temperatura
exterior
y
humedad
relativa
exterior:
los
valores
medios
de
la
población
con
menor
temperatura
para
cada
uno
de
las
zonas
climáticas,
según
la
tabla
C.1
del
apéndice
C
del
DA
DB-HE/2
y
la
tabla
B.1
del
apéndice
B
del
DB-HE del CTE:
-
Zona
(Las Palmas): 17,5 ºC y 66% HR.
-
Zona A (Málaga): 12,2 ºC y 71% HR.
-
Zona B (Córdoba): 9,5 ºC y 80% HR.
-
Zona C (Toledo): 6,1 ºC y 78% HR.
-
Zona D (Salamanca): 3,7 ºC y 85% HR.
-
Zona E (Burgos): 2,6 ºC y 86% HR.
·
Las
características
higrotérmicas
de
las
distintas
capas de materiales indicadas en este
documento
corrigiendo
los
valores
de
resistencia
térmica
según lo indicado en el apartado 9.6.3.
Los resultados obtenidos para las variantes analizadas
son los indicados en la tabla 9.7.
Los
resultados
de
estos
cálculos
han
sido
utilizados
para establecer los criterios de proyecto y ejecución en
cuanto
a
la
limitación de
condensaciones
del
sistema
Aquapanel
®
WM111C (véase el capítulo 4).
9.4.
Seguridad de utilización
9.4.1.
Ensayos de resistencia al impacto por el
interior
Se han realizado ensayos a
impacto de cuerpo duro y
cuerpo
blando
según
el
método
indicado
en
los
documentos de referencia a nivel europeo.
Se han realizado dos ensayos del sistema utilizando en
cada
caso
un
espesor
y
número
de
placas
de
yeso
laminado específicos. Las probetas de dichos ensayos,
de
dimensiones
4,50
m
x
3,00
m,
se
han
construido
con
placas
de
yeso
laminado
a
ambos
lados
de
una
subestructura
metálica
con
los
montantes
separados
cada
600
mm.
Entre
las
placas
se
coloca
el
aislante
térmico.
Los
resultados
obtenidos
se
indican
en
las
tablas 9.8a y 9.8b.
9.4.1.1.
Ensayo 1
En
el ensayo 1 (informe 08/32303776), se ha utilizado
por
cada
cara
una
capa
única
de
placas
de
yeso
laminado de espesor 12,5 mm.
A
partir
de
los
resultados
del
ensayo
1,
el
sistema
Aquapanel
®
WM111C
tiene,
como
mínimo,
una
clasificación de Categoría I de impacto interior7 para el
espesor de placa descrito.
9.4.1.2.
Ensayo 2
En
el
ensayo
2
(informe
10/1108-197),
se ha utilizado
por
cada
cara
una
capa
doble
de
placas
de
yeso
laminado de espesor 15 mm (15+15 mm).
A
partir
de
los
resultados
del
ensayo
2,
el
sistema
Aquapanel
®
WM111C
tiene
una
clasificación
de
Categoría
IV
de
impacto
interior
7
para
el
espesor
de
placa descrito.
9.4.2.
Ensayo de resistencia al impacto por el
exterior
Respecto
al
sistema
Aquapanel
®
WM111C,
esta
característica
no
es
de
aplicación
directa.
La
resistencia
al
impacto
por
el
exterior
es
una
característica
propia
de
la hoja
exterior
de
la
fachada
ventilada.
9.4.3.
Ensayo de resistencia a flexión de la placa
exterior
Se
ha
ensayado
la
resistencia
a
flexión
y
carga
de
rotura
de
la
placa
de
cemento
Aquapanel
®
Outdoor
(informe
16690-2).
Se
han
ensayado
probetas
de
dimensión
900
mm
x
300
mm
apoyadas
a
una
distancia de 870 mm. Los resultados obtenidos son los
indicados en la tabla 9.9.
Estos
resultados
confirman
los valores
declarados
en
la tabla 2.2.
9.4.4.
Ensayo de resistencia a corte de la placa
exterior
Se ha ensayado la
resistencia al corte de
la placa de
cemento
Aquapanel
®
Outdoor
por
el
punto
de
la
perforación
con
las
distintas
tipologías
de
tornillos
definidas según el método indicado en los documentos
de referencia a nivel europeo (informe 12/5585-1762).
Los
ensayos
se
han
realizado
con
los
tornillos
posicionados en la esquina y borde lateral de la placa a
la
mínima
distancia.
Los
resultados
obtenidos son los
indicados en la tabla 9.10.
Estos
resultados
confirman
los
valores
declarados
en
la tabla 2.2.