1 .. 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 .. 52
Página 18 de 52 • DAU 14/084 • Edición B
4.
Criterios de proyecto
4.1.
Criterios de diseño
4.1.1.
Variantes constructivas
El
proyectista
que
adopte
como
solución
constructiva
en
su
proyecto
el
sistema
Aquapanel
®
 
WL131C,
WL132C, WL331C y WL332C, deberá tener en cuenta
las
variantes
constructivas
que
se
consideran
en
el
presente DAU:
·
 
El
sistema
puede
utilizarse
tanto
para
fachada
ventilada3 como no ventilada.
 
·
 
La
lámina
impermeable
es
un
componente
opcional.
 
Se
recomienda
su
uso
en
zonas
de
exposición
intensa
a
la
lluvia,
en
tramos
de
fachada
donde
el
acabado
continuo
pueda
ser
interrumpido
(p.
ej.
 
conexiones
con
los
huecos
de
fachada) y en el conjunto de la fachada cuando la
cámara de aire no es ventilada.
 
·
 
Los anclajes de las escuadras de la subestructura
a la estructura soporte deberán elegirse en función
del material y tipo de sustrato (véase la tabla 2.16).
 
4.1.2.
Diseño del sistema
Para
el
correcto
diseño
del
sistema
Aquapanel
®
 
WL131C,
WL132C,
WL331C
y
WL332C
se
deberá
considerar lo siguiente
·
 
El
sistema
se
debe
modular
de
modo
que
se
racionalice
el
uso
de
material
evitando
desperdicios de
material
y
cortes
innecesarios
de
las placas
y perfiles.
Para
ello se deberá tener en
cuenta
la
distancia
entre
perfiles
verticales
(400
mm
o
600
mm)
así
como
el
tamaño
de
las
placas (véase la tabla 2.7).
 
·
 
El
espesor
global
del
sistema
puede
variar
entre
80 mm y 160 mm (véase la figura 4.2).
 
·
 
El
desplome
máximo
total
del
elemento
soporte
que admite el sistema es 76 mm.
 
·
 
Las
dimensiones de la placa
Aquapanel
®
 
Outdoor
son
las indicadas en
la
tabla 2.7
y
se colocan
en
posición
horizontal
haciendo
coincidir
las
juntas
verticales con los perfiles verticales.
 
·
 
Las
distancias
entre
perfiles
verticales
previstas
para
el sistema son
400 mm o
600 mm (véase la
figura 4.1).
 
·
 
Cada perfil vertical debe tener un punto de anclaje
fijo
y
varios
puntos
flotantes
que
permitan
los
movimientos de dilatación del sistema.
Los puntos
fijos
se
ejecutan
con
una
o
dos
escuadras
de
sustentación mientras
que
los
puntos
flotantes
se
ejecutan
con
una
sola
escuadra
de
retención
en
cada punto.
 
·
 
Se recomienda
que
el punto
fijo
del
perfil
vertical
se
encuentre
sobre
el
frente
del
forjado
de
la
estructura
del
edificio
y
alineado
en
dirección
horizontal formando una misma fila.
 
·
 
Los puntos flotantes del perfil vertical deben estar a
la distancia que resulte de los cálculos (la máxima
distancia prevista es 1,40 m) y pueden fijarse sobre
cualquier
tipo
de
sustrato,
incluyendo
si
es
necesario el frente de forjado.
 
·
 
Se deben prever juntas de dilatación horizontales y
verticales no menores de 20 mm.
 
·
 
Las juntas verticales se harán coincidir, al
menos,
con
las juntas
de
movimiento
de la
estructura
del
edificio y de los elementos soporte o sustratos del
sistema.
 
·
 
Las juntas horizontales
dependerán de
la
longitud
máxima
de los
paños de
fachada,
que
variará en
función
del
tipo
de
escuadras
de
sustentación
utilizadas,
la
condición
límite
de
fallo
admitida
(véase
el
apartado
9.4.4)
y
la
limitación
por
dilatación
de
los
perfiles
verticales
según
las
condiciones de temperatura ambiental.
 
·
 
La
distancia
máxima
recomendada
entre
juntas
horizontales es 10 m.
 
·
 
No
se
debería
fijar
una
misma
placa
Aquapanel
®
 
sobre
perfiles
verticales
que
hayan
sido
interrumpidos verticalmente.
 
·
 
Se
recomienda
que
las
juntas
verticales
entre
placas no coincidan con las esquinas del cerco de
las aberturas.
 
En
el
capítulo
5
se
aportan
los
principales
detalles
constructivos del sistema.
 
 
Figura 4.1:
Modulación de la subestructura del sistema.