1 .. 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 .. 52
Página 21 de 52 • DAU 14/084 • Edición B
·
 
El sistema dispone de una cámara de aire de entre
60 y 136 mm de espesor incluyendo el espacio que
ocupa
la
capa
de
aislamiento
(véase
el
apartado
4.1).
Esta cámara puede ser ventilada o no.
 
·
 
Se
considera
para
el
sistema
la
incorporación
de
un aislamiento no hidrófilo (véase la tabla 2.15).
 
·
 
El
diseño
del
sistema
permite
una
adecuada
recogida y evacuación del agua tanto de la cámara
de
aire
del sistema, como
de
todos los encuentros
con huecos
u otros elementos de
fachada (véanse
los detalles constructivos del capítulo 5).
 
Se establecen los siguientes casos:
·
 
Si
el
sistema
(ventilado
o
no
ventilado)
incluye
la
lámina impermeable, se puede considerar un nivel
de prestación B3.
·
 
Si
el
sistema
no
incluye
la
lámina
impermeable
pero
la
cámara
de
aire
es
ventilada,
se
puede
considerar un
nivel
de
prestación
B3
siempre
que
el
espesor
de
la
cámara
sea
superior
a
30
mm
(espesor del aislamiento entre 30 mm y 100 mm).
 
·
 
Si el sistema no incluye la lámina impermeable y la
cámara
de
aire
es
no
ventilada
se
puede
considerar un nivel de prestación B2.
Asimismo,
se
deberá
prestar
mucha
atención
a
la
ejecución
de
los
huecos
y
otros
puntos
singulares,
principalmente en aquellas zonas en las que la placa y
el
revestimiento
continuo
puedan
quedar
interrumpidos.
 
4.4.2.
Limitación de condensaciones
La limitación
de condensaciones
es una característica
prestacional que
es
aplicable
al
cerramiento
completo
de fachada y principalmente a la composición y diseño
de la hoja interior.
 
El cerramiento completo deberá garantizar la limitación
de
condensaciones
superficiales
e
intersticiales
indicadas en la sección HE 1 del DB-HE del CTE.
 
Para
ello,
en
cada
proyecto
se
deberán
realizar
las
comprobaciones
necesarias,
teniendo
en
cuenta
las
características higrotérmicas exteriores (dependen
del
lugar
de
ubicación
del
edificio),
las
características
higrotérmicas interiores (dependen del uso del edificio),
y
las
características
higrotérmicas
de
los
materiales
utilizados en el cerramiento completo.
 
Cuando la cámara de aire del sistema sea ventilada, la
limitación
de
condensaciones
corresponde
a
la
hoja
interior del cerramiento.
 
Para realizar estas comprobaciones se podrá seguir lo
indicado en el DA DB-HE/1 y DA DB-HE/2 del CTE.
 
4.4.3.
Estanqueidad al aire
La
estanqueidad
al
aire
es
una
característica
prestacional que
es
aplicable
al
cerramiento
completo
de fachada.
 
En
el
caso
de
cerramientos
con
cámara
de
aire
ventilada la
estanqueidad al
aire es una característica
que
debe
ser
garantizada
exclusivamente
por
la
hoja
interior del cerramiento, ubicada tras la cámara de aire.
 
 
4.5.
Seguridad de utilización
La
seguridad
de
utilización
del
sistema
se
evalúa
a
partir de los resultados de los ensayos de impacto por
el
exterior,
la
prueba
de
resistencia
frente
a
fuerzas
puntuales
horizontales
y
la
consideración
de
otros
aspectos
como
la
equipotencialidad
de
los
componentes metálicos de la subestructura
6
.
 
4.5.1.
Impacto por el exterior
En
relación
al
impacto
por
el
exterior
(véase
el
apartado
9.4.2),
el
sistema
tiene,
como
mínimo,
la
siguiente categoría de uso:
·
 
Categoría II de impacto exterior
7
.
 
Esta
categoría
indica
que
el
sistema
puede
ser
utilizado en zonas propensas a los impactos de objetos
arrojados
contra
la
cara
exterior
del
sistema
pero
en
localizaciones
públicas
en
las
que
la
fuerza
de
los
impactos se pueda limitar por la altura de la ubicación
del sistema, o en niveles más bajos del edificio donde
se pueda controlar la fuerza del impacto.
 
4.5.2.
Resistencia frente a fuerza horizontal
A
partir
de
los
resultados
del
ensayo
indicado
en
el
apartado
9.4.3
se
considera
que
el
sistema
resiste
adecuadamente
dichas
acciones
puntuales
horizontales
(p.
ej.
 
acciones
debidas
a
escaleras
utilizadas en trabajos de mantenimiento o reparación).
 
4.5.3.
Equipotencialidad
En
cada
proyecto
se
deberá
analizar
si
la
subestructura
del
sistema
debe
estar
conectada
a
tierra para mantener su equipotencialidad
6
.
 
Para
ello
se
deberá
tener
en
cuenta
los
aspectos
indicados
en
el
apartado
4.18
de
la
norma
UNE-EN
13830 y si alguno de los componentes
de la
subestructura,
elementos
de
fijación
o
componentes
metálicos
para
el
acabado
de
la fachada
(arranque
y
coronación
principalmente)
pueden
estar
en
contacto
con personas.
 
 
 
6
 
La
conexión
equipotencial
deberá
realizarse
de
acuerdo
a
lo
especificado
en la
sección SUA 8 del CTE
DB-SUA,
el
apartado
4.18
de
la
norma
UNE-EN
13830
y
a
la
normativa
que
sea
de
aplicación según legislación vigente, tal como el REBT.
 
7
 
Las
categorías
de
impacto por el
exterior
se
clasifican en
cuatro
grupos (categoría I a IV), donde la categoría I es el nivel más alto
mientras
que
la
categoría
IV
es
el
valor
más
bajo
de
la
clasificación.