Página 19 de 52 • DAU 14/084 • Edición B
Figura 4.2:
Regulación de la cámara del sistema.
4.2.
Seguridad estructural
El
sistema
de
revestimiento
Aquapanel
®
WL131C,
WL132C,
WL331C
y
WL332C
no
contribuye
a
la
resistencia
y
estabilidad
de
la
estructura
de
la
edificación.
Sin
embargo,
debe
justificarse
mediante
cálculo
que
la
solución
adoptada
para
el
sistema
resiste
las
acciones
previstas
en
su
función
de
hoja
exterior de revestimiento de fachada.
En
el
caso
de
que
el
proyectista
lo
requiera,
el
departamento
técnico
de Knauf
GmbH
España
puede
facilitar asesoramiento específico para el proyecto.
La
estructura
soporte
o
sustrato
deberá
tener
la
resistencia
y
estabilidad
adecuada
para
soportar
las
acciones transmitidas por el sistema.
El sistema deberá
diseñarse para
ser
compatible
con
los
movimientos del
sustrato
al que está sujeto.
Para
ello
se
deberán
tener
en
cuenta
las
limitaciones
impuestas por el CTE a la estructura soporte o sustrato
(p.
ej.
la limitación de flecha de los forjados).
Las
acciones
a
las
cuales
va
a
estar
sometida
la
fachada y la estructura deberán definirse en función de
la
geometría
general
del
edificio
y
su
situación
topográfica teniendo en cuenta el DB-SE del CTE.
Para
el
cálculo
de
las
acciones
de
viento,
se
deberá
considerar
que
los
extremos
de
las
fachadas
o
esquinas
salientes
expuestas
son
las
zonas
más
expuestas
el
viento
y genera
esfuerzos del
orden
del
doble que en el centro del paño.
De
la subestructura
del sistema
debe
determinarse la
modulación
adecuada
de
los
perfiles
verticales
(400 mm o 600 mm), el tipo y número de escuadras, la
distancia
entre
ellas
y
el
número
de
anclajes
de
las
escuadras al soporte.
Como referencia en los cálculos se pueden considerar:
un
coeficiente mínimo
de
mayoración de
acciones de
viento,
g
Q
= 1,50, un coeficiente mínimo de mayoración
de acciones de peso,
g
Q
= 1,35, un coeficiente mínimo
de
minoración de
resistencia del material,
g
m
= 1,50
y
un
coeficiente
mínimo
de
seguridad
sobre
la
resistencia del anclaje al sustrato,
g
anc
= 3,00. En caso
de
zonas
sísmicas,
las
acciones debidas
al
sismo
se
ponderarán con un
coeficiente
mínimo,
g
s
=
1,30
y
se
tendrán
en
cuenta
simultáneamente
todas
las
acciones.
Para
la
evaluación
de
la
resistencia
y
estabilidad
del
sistema
Aquapanel
®
WL131C,
WL132C,
WL331C
y
WL332C
frente
a
la
acción
del
viento
se
han
considerado las acciones especificadas en el punto 3.3
del
DB-SE-AE
del
CTE.
En
cualquier
caso,
para
las
distintas
situaciones
se
deberán
realizar
estudios
específicos.
La
resistencia
al
viento
del
sistema
puede
calcularse
teniendo en cuenta:
·
La tensión máxima de los perfiles verticales (véase
el límite elástico del material en la tabla 2.11).
·
La flecha máxima de los perfiles verticales L/250.
·
La resistencia de las escuadras (véase el apartado
9.4.4).
·
La
resistencia
a
flexión
de
la
placa
Aquapanel
®
Outdoor (véase el apartado 9.4.5).
·
La
resistencia
al
arrancamiento
de
los
tornillos
sobre la placa (véase la tabla 2.7).
·
La resistencia al viento no debería
ser
mayor que
3400 Pa, resultado máximo obtenido en el ensayo
(véase el apartado 9.4.1).
El
tipo
de
anclaje
entre
las
escuadras
de
la
subestructura
y
la
estructura
soporte
debe
elegirse
individualmente
en
cada
proyecto
en
función
del
tipo
de soporte y del valor de las acciones que intervienen,
garantizando
la
resistencia,
estabilidad
y
durabilidad
del sistema Aquapanel
®
WL131C, WL132C, WL331C y
WL332C.
Estos
anclajes
deben
cumplir
con
las
normas
que
le
sean de aplicación
5
.
5
Por ejemplo, se recomienda que los anclajes a una estructura de
hormigón o de albañilería dispongan del correspondiente marcado
CE.