1 .. 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 .. 52
Página 30 de 52 • DAU 14/084 • Edición B
La separación (vertical
y
horizontal)
entre los
bordes
de las placas debe ser de 3 mm a 5 mm, separación
necesaria
para
realizar
el
tratamiento
de
juntas
de
exterior.
 
El
atornillado
se
comenzará
desde
el
centro
de
la
placa
hacia
los
extremos
con
una
separación
entre
tornillos de 250 mm
±
3,5 mm y a no menos de 15 mm
de los
bordes
de la placa.
La
cabeza de los tornillos
debe quedar enrasada en la superficie de la placa.
 
La placa deberá ser atornillada al perfil vertical cuando
apoye sobre él.
Las juntas verticales entre dos placas
contiguas
no
serán
coincidentes
sino
que
estarán
decaladas aproximadamente la mitad de la longitud de
la placa.
 
Para
la
formación
de
esquinas
salientes
se
deberá
fijar un perfil
vertical alineado
al
borde interior
de
las
placas
de
la
cara
ya
trasdosada
que
permita
la
posterior
fijación
de
las
placas
perpendiculares
(véanse las figuras 5.3 y 5.4).
 
6.7.3.
Aplicación del tratamiento de juntas
El tratamiento de juntas se realiza con el mortero y la
cinta de malla de juntas de exterior.
 
En
una
primera
mano,
el mortero de
juntas
se
debe
aplicar
a
lo
largo
de
las
juntas
teniendo
especial
cuidado
de
que
el
mortero
penetre
bien
en
la
junta.
 
Posteriormente
se coloca la
cinta de malla
a
lo largo
de
la
junta
y
se
repasa
la
junta
con
la
espátula.
 
Si
fuera
necesario
se
puede
aplicar
otra
mano
de
mortero sobre la junta.
 
 
Figura 6.1:
Montaje de las placas.
 
En
los
encuentros
con la
estructura
del edificio
y en
las aberturas se debe realizar un refuerzo del mortero
y la cinta de malla.
En el caso de las esquinas de las
aberturas,
este
refuerzo
debe
realizarse
reforzando
las aristas con un trozo de al menos 500 mm de cinta
de
malla
de
200
mm
colocada
a
45º
(véase
la  
figura 6.1).
 
 
6.8.
Aplicación del revestimiento exterior
Knauf
GmbH
España
dispone
de
las
instrucciones
específicas
para
la
aplicación
de
cada
uno
de
los
componentes
del
revestimiento
exterior
continuo
(véase
la
tabla
2.2),
en
las
que
se
describen
las
condiciones
de
mezcla,
amasada,
condiciones
climáticas
de
aplicación,
consumos,
tiempos
de
secado
y
condiciones
de
seguridad.
 
Estas
instrucciones
deberán
ser
seguidas
por
los
aplicadores
de
los
componentes
del
revestimiento
exterior.
 
6.8.1.
Revestimiento exterior COTETERM
®
 
6.8.1.1.
Capa base COTETERM
®
FV
Sobre la placa de cemento Aquapanel
®
Outdoor
y su
tratamiento
de
juntas
se
debe
aplicar,
mediante
una
llana, una primera
capa
de
mortero COTETERM
®
FV
con un espesor de 2 a 4 mm.
 
Posteriormente
se
coloca
la
malla
de
refuerzo
del
revestimiento COTETERM
®
Malla STD 167 sobre toda
la
superficie
comenzando
desde
las
esquinas
y
evolucionando
hacia
el
centro.
 
Se
debe
colocar
embebida
en
el
mortero
base
cuando
esté
todavía
fresco penetrando como máximo un tercio de la capa
de
mortero
base.
 
El
solape
entre
las
mallas
de
refuerzo debe ser de al menos 100 mm.
 
Una
vez
la
primera
capa
está
seca
se
da
una
capa
fina
de
mortero
por
encima,
para
cubrir
completamente la malla y dejar un acabado fratasado.
 
Después
de
un
secado
completo
de
la
capa
de
endurecimiento (2 a 3 días
11
) se aplicará cualquiera de
los
acabados
decorativos
del
sistema
COTETERM
®
:
CEF Estuco, CEF Silex, Acrylic, o Acabado GR.
 
6.8.1.2.
Capa de acabado COTETERM
®
CEF Estuco
y CEF Silex
La aplicación del acabado COTETERM
®
 
CEF
Estuco
y
CEF
Silex
se
realiza
directamente
sobre
la
capa
base
COTETERM
®
 
FV
sin
necesidad
de
aplicar
una
capa de imprimación.
 
Es
recomendable
proceder
a
lijar
las
rugosidades
propias del soporte antes de
aplicar el acabado
para
evitar rallados e imperfecciones
 
 
11
El tiempo de secado podrá variar en función de su espesor y de
las condiciones meteorológicas.