1 .. 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 .. 52
Página 33 de 52 • DAU 14/084 • Edición B
7.
Otros criterios
7.1.
Criterios de mantenimiento o
conservación
Al
igual
que
cualquier
otro
sistema
constructivo,
el
sistema
Aquapanel
®
 
WL131C,
WL132C,
WL331C
y
WL332C deben ser objeto de inspecciones periódicas
de mantenimiento y conservación.
 
Para
realizar
estas
revisiones
se
deben
tener
en
cuenta
las
operaciones
y
periodos
de
inspección
indicados
en
la
tabla
6.1
la
sección
HS1
del
DB-HS
para fachadas.
 
Estas
operaciones
de
inspección
deberán
ser
complementadas
con
los
siguientes
aspectos
particulares:
·
 
Respecto
al
sistema
en
su
conjunto
se
deberá
observar:
-
Las
posibles
pérdidas
de
planeidad,
aplomados,
el
correcto
soporte
entre
las
placas
Aquapanel
®
 
y
los
perfiles
verticales,
etc.
 
-
Penetración
de
agua
en
las
juntas
de
los
encuentros
de
elementos
constructivos
como
ventanas,
vierteaguas,
alféizares
de
ventana,
rodapiés,
petos
de
coronación
o
en
general
aquellos encuentros
susceptibles
de deterioro
con el paso del tiempo.
 
·
 
Respecto
a
las
placas
Aquapanel
®
 
y
al
revestimiento
continuo
se
deberá
observar,
principalmente, la aparición de cualquier deterioro
como
pérdida
de
material,
aparición
de
fisuras
o
roturas, desconchados, etc.
 
·
 
Cuando sea posible, respecto a los componentes
de
la
subestructura
y
sus
uniones
se
deberá
observar indicios de corrosión.
 
En caso de observar alguno
de
estos desperfectos
o
cualquier
otro
tipo
de
lesión,
se
deberá
valorar
el
grado de
importancia de
la
misma
y, si se considera
oportuno,
proceder
a
su
reparación.
 
Como
cualquier
operación
de
mantenimiento
de
los
edificios,
estas
operaciones deben ser consideradas por la propiedad
y llevadas a cabo por técnicos cualificados.
 
Estéticamente
debe
tenerse
en
cuenta
el
normal
ensuciamiento de la fachada que varía de una zona a
otra
o
dependiendo
de
los
ambientes
urbanos,
industriales
o
rurales,
añadiendo
cuando
sea
necesario por el paso de los años una pintura sobre el
revoco
de
la
misma
naturaleza
que
aquel
(acrílico,
silicona, etc.
).
 
7.2.
Medidas
para
la
protección
del
medio
ambiente
Deberá
optimizarse
el
consumo
de
material
de
los
distintos componentes
con objeto de evitar sobrantes
y
minimizar
los
residuos.
 
Deberán
seguirse
las
indicaciones
de
la
hoja
de
seguridad
de
los
componentes del revestimiento exterior y tratamientos
de juntas de las placas.
 
7.2.1.
Tratamiento de residuos
En
virtud
de
la
Decisión
2000/532/CE
y
de
sus
modificaciones,
donde
se
establece
una
nueva
Lista
Europea
de
Residuos
(LER),
es
obligatorio
que
los
productos
tengan
asignado
un
código
LER
que
permita
al
usuario
conocer
el
tipo
de
gestión
de
residuos
que
le
corresponde.
 
En
la
tabla
7.1
se
indican
los códigos LER declarados para los distintos
componentes.
 
Los
residuos
generados
durante
la
puesta
en
obra
deberán
ser
gestionados según
la
legislación vigente
por
un
gestor
autorizado
a
tal
efecto
(véase
el
Real
Decreto 105/2008 por el que se regula la producción y
gestión de los residuos de construcción y demolición).
 
7.2.2.
Vertidos
Se
debe
considerar
el
tratamiento
del
agua
utilizada
en
la
limpieza
de
los
útiles
y
herramientas
para
la
aplicación del mortero en obra.
 
 
7.3.
Condiciones
a
los
instaladores
del
sistema
El
sistema
debe
ser
instalado
por
personal
y/o
empresas especializadas en su ejecución.
 
Para
demostrar
la especialización,
el personal
de las
empresas
instaladoras
deberá
realizar
la
formación
específica para la ejecución del sistema impartida por
parte de los técnicos
especializados
de
Knauf GmbH
España y ParexGroup Morteros SAU.
 
Asimismo,
se
recomienda
que
las
empresas
instaladoras
estén
certificadas
en
relación
a
su
capacidad para
la puesta
en obra del sistema.
Dicha
certificación
deberá
ser
emitida
por
un
organismo
autorizado
al
efecto e inscrito
en el
Registro General
del
Código
Técnico
de
la
Edificación
(CTE),
por
ejemplo,
la
Declaración
ApTO
(Aptitud
Técnica
en
Obra) que otorga el ITeC.