1 .. 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 .. 52
Página 28 de 52 • DAU 14/084 • Edición B
6.
Criterios
de
ejecución
del
sistema
6.1.
Criterios generales de ejecución
6.1.1.
Montadores y equipos para el montaje
Los
equipos
de
montadores
deben
contar
con
al
menos
dos
personas
cualificadas
que
puedan
acreditar
su
experiencia
en
la
ejecución
del
sistema
Aquapanel
®
WL131C,
WL132C,
WL331C
y WL332C,
tal como se define en el apartado 7.3.
Los
medios auxiliares y la maquinaria de obra deben
cumplir
las
condiciones
funcionales
y
de
calidad
establecidas
en
las
normas
y
disposiciones
vigentes
relativas a la fabricación
y
control
industrial de
estos
equipos.
 
6.1.2.
Manipulación
en
obra.
 
Condiciones
de
seguridad
Los
componentes
del
sistema
deben
permanecer
almacenados
en
obra
tal
como
se
indica
en
el
apartado 3.4.
El transporte de los componentes del sistema hasta su
lugar
de
instalación
puede
ser
realizado
desde
el
acopio en obra, a mano o con cualquier medio auxiliar
de ayuda al transporte de material.
Cuando las placas
se deban mover manualmente, se deberán colocar de
canto
teniendo
cuidado
para
que
bordes
y
esquinas
no se rompan.
 
En
general,
en
cualquier
acción
de
manipulación
de
los
materiales
en
la
obra
se
debe
evitar
que
se
produzcan desperfectos en los mismos.
 
En el proceso de montaje y mantenimiento se deberá
tener en cuenta la normativa vigente sobre prevención
de riesgos
laborales
así
como prever
que
se
incluya
en
el
plan
de
seguridad
y
salud
de
la
obra
desarrollado al efecto.
 
6.1.3.
Verificaciones previas a la puesta en obra
Una vez se tenga ejecutada la estructura del edificio y
la
estructura
de
soporte
del
sistema
(sustratos),
se
deberá
verificar,
a
partir
de
los
planos
de
ejecución
aportados
por
la
dirección
facultativa,
que
la
modulación y cálculo inicial de los componentes de la
fachada
considerados
en
la
fase
de
proyecto
es
la
adecuada para iniciar la puesta en obra del sistema.
 
Se
recomienda
una
revisión
in
situ
de
las
medidas
reales para poder ajustar los cortes de los perfiles de
la subestructura, siempre que estos cortes se realicen
en fábrica.
 
6.1.4.
Orden cronológico de ejecución
El
orden
cronológico
de
ejecución
del
sistema
Aquapanel
®
 
WL131C,
WL132C,
WL331C
y
WL332C
es el siguiente:
·
 
Replanteo
de
la
subestructura
metálica
sobre
el
sustrato.
 
·
 
Montaje de las escuadras.
 
·
 
Montaje
del
aislante
térmico
(opcional)
y
de
los
perfiles.
 
·
 
Instalación de la lámina impermeable (opcional).
 
·
 
Montaje
de
las
placas
Aquapanel
®
 
Outdoor
y
su
tratamiento de juntas.
 
·
 
Aplicación del revestimiento exterior.
 
 
6.2.
Replanteo
Tras
la
verificación
inicial
de
la
modulación
y
cálculo
del
sistema
a
ejecutar
(véase
el
apartado
6.1.3),
el
técnico responsable de la puesta en obra del sistema
debe
marcar
el
posicionamiento
de
las
escuadras
y
los
perfiles
verticales
según
la
modulación
final
establecida y con el fin de que sean seguidas por los
montadores del sistema.
 
Esta
operación
de
marcado
deberá
realizarse
justo
antes
del
inicio
de
las
operaciones
de
montaje
dejando
claramente
identificada
la
posición
de
los
cercos, huecos, etc.
 
 
6.3.
Montaje de las escuadras
Una vez elegidos y verificados los anclajes adecuados
para la obra en cuestión (véase el apartado 3.4.3), se
procede a fijar las escuadras según el replanteo inicial
del
técnico
responsable
de
la
puesta
en
obra
del
sistema,
teniendo
en
cuenta
la
tipología
dimensional
de
las
escuadras
y
su
disposición,
y
siguiendo
las
instrucciones del fabricante del anclaje.
 
Se debe considerar que:
·
 
Las
escuadras
se
fijarán
al
sustrato
por
su
ala
corta
y
sobre
la
banda
acústica
definida
en
la  
tabla 2.13.
·
 
Cada perfil vertical debe tener un punto de anclaje
fijo
y
varios
puntos
flotantes
que
permitan
los
movimientos de dilatación del sistema.
Los puntos
fijos
se
ejecutan
con
una
o
dos
escuadras
de
sustentación
10
 
mientras
que
los
puntos
flotantes
se ejecutan con una escuadra de retención.
 
 
 
10
Cuando
se
deban
disponer
dos
escuadras
de
sustentación,
se
colocarán una a continuación de la otra a cada lado del perfil.